

Inland Empire
la historia de una mujer en problemas
El cine lo hace a su estilo, con un especial énfasis en el ritmo y el relato de la acción, con un desarrollo de personajes profundizando las oscuridades de la naturaleza humana. Films extraños y atractivos. Es un director que logra despertar pasiones y odios de igual intensidad. Sus imágenes transmiten terror e inquietud como pocos lo pueden lograr. Son únicas, con finales abiertos, sin continuidad narrativa reconocible y una lógica onírica. Un cine sorprendente, inclasificable, que deja confundido al espectador.
Sus realizaciones más destacados son: “Eraserhead” (1977), “El hombre elefante” (1980), “Terciopelo azul” (1986), “Corazón salvaje” (1990), “Twin Peaks”. (serie de TV en 1990-91), “Carretera perdida” (1996), “Mulholland Drive” (2001).
El director de 61 años ahora tiene en cartelera “Inland Empire” su última película en varios años, la historia de una mujer en problemas, como la define. Son tres horas de imágenes de iluminación claustrofóbica. Realizada con una Sony PD-150. Tres años tardó en completar la filmación. Participaron Laura Dern (en la foto con el director), Jeremy Irons, Justin Theroux, Harry Dean Stanton, Jan Hencz, Ian Abercrombie, Julia Ormond, Scott Coffey, Grace Zabriskie y Bellina Logan.